viernes, 16 de septiembre de 2011

Parques Nacionales

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.


A pesar de que el concepto de Parque Nacional es de reciente aparición en el mundo occidental, en Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado, con fines de protección a la naturaleza. Quizás el área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka, el cual es hoy en día una reserva forestal y en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por laUnesco.
Años más tarde, una medida similar fue propuesta para un área en Wyoming y Montana, pero problemas con los turistas y propietarios de tierras en y alrededor del recién creado parque deYosemite, además del hecho de que esta nueva reserva según propuesta cubría áreas en más de un estado, hicieron difícil su creación inicialmente ya que el gobierno federal no tenía precedentes ni una idea clara de cómo controlar un parque. En 1871 el Parque Nacional Yellowstone fue establecido como el primer parque realmente nacional. Tomando ejemplo de Yellowstone, en 1890, Yosemite pasó al control federal convirtiéndose en el segundo parque nacional de los Estados Unidos.

viernes, 9 de septiembre de 2011


El Parque Nacional Iguazú, creado en 1934 por la  Ley 12.103 con el objetivo de conservar las majestuosas Cataratas del Iguazu, uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo, así como la biodiversidad que la rodea.

Posee alrededor de 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984 debido a sus bellezas escénicas y a la gran diversidad biológica de la selva subtropical.

Este santuario natural ubicado en el extremo NE de la República Argentina, con lluvias y temperaturas benignas (15º C de media en invierno y 30º C de media en verano) conforma un ambiente cargado de humedad, casi sin viento debido a la frondosa cúpula vegetal.
Estos son algunos de los animales

viernes, 12 de agosto de 2011

Animales en peligro de extinción.

 El Oso Panda

La extincion de los animales y el peligro de extincion de los animales es un problema que tenemos que solucionar para lograr mantener las especies animales para futuras generaciones
La vida silvestre es un claro ejemplo de la estrecha relación entre cada uno de los componentes de un ecosistema, ya que la eliminación de cualquier especie acaba provocando el desequilibrio de los ecosistemas y la destrucción de fuentes de investigación científica. Por eso es necesario cuidar y respetar nuestro planeta y a todos sus habitantes. A continuación presentamos un resumen de algunas de las especies animales en muy serio retroceso numérico
En el mundo hay más de 500 especies que están en extinción.
Algunas de las razones son: caza por deporte, caza comercial, destrucción de su hábitat, animales para zoológicos, etc. 



 La preservacion de los ecosistemas es la única manera de no afectar negativamente al ambiente, al fin y al cabo, por cada especie qe desaparece nuestro planeta, y nosotros mismo quedamos indefensos, con menos recursos (¿que sucederia si se extingue la vaca o el cerdo?).
Todo esto solo es un preludio de los problemas de la humanidad y de la madre naturaleza, cuando se afecta su equilibrio por causas externas, al igual que una enfermedad que mata al huesped y muere con el, el humano consume los recursos, sin reponerlos y asi rompe la cadena.

viernes, 17 de junio de 2011

El volcan Chileno Puyehue

La erupción del Puyehue de 2011 es una erupción volcánica que se inició en el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle en Chile, el 4 de junio de 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó la ciudad de Bariloche, Argentina, donde se cerró el aeropuerto local. Aproximadamente a las 16:30 PM hora local el aeropuerto de Neuquén en Argentina también fue cerrado debido a esta nube. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré. La erupción del complejo volcánico ha tenido un impacto negativo para algunos ecosistemas Sudamericanos.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Puyehue_goe_2011155-157_xo.ogv


Aca una imagen sobre la ubicación del volcan


viernes, 27 de mayo de 2011

El Calentamiento Global

Calentamiento Global (Historia)
El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius, quien en 1903 publicó (Tratado de física del cosmos),el cual trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra. Entre otras cosas calculaba que se necesitarían 3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, todo bajo la suposición que los océanos captarían todo el CO2 (actualmente se sabe que los océanos han absorbido un 48% del CO2 antropogénico desde (1800) Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se dobla la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera, eventualmente calculando este valor en 1,6 Centígrados sin vapor de agua en la atmósfera y 2,1 °C con vapor presente. Estos resultados están dentro de los parámetros generalmente aceptados en la actualidad Arrhenius otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más septentrionales serían mas productivos..


Calentamiento Global (Explicación)


El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo o ya sea en relación a periodos más extenso.

(Publicado el 26/5/11)

viernes, 29 de abril de 2011

Planetas

Hola hoy vamos a presentar los cinco planetas mas grandes de la galaxia

Puesto numero cinccoo

Puesto numero cuatroo